Ahora que se acercan los exámenes os propongo repasar las tonalidades con este Cuaderno elaborado por Adriana en "El aula musical de Adriana". Pinchad en el siguiente enlace y repasad.
Blog con actividades y recursos para el aprendizaje musical: teoría musical, educación auditiva, canciones, partituras para completar, pasatiempos musicales, artículos, documentales, audiciones, vídeos, etc.
Páginas
- Página principal
- RECURSOS PROPIOS
- INTERVALOS
- TONALIDADES
- ESCALAS
- ACORDES
- COMPASES
- MODOS
- CADENCIAS
- TEORÍA
- RITMO
- CLAVES
- INSTRUMENTOS
- FORMA
- EDUCACIÓN AUDITIVA
- DICTADOS
- PARTITURAS PARA COMPLETAR
- ANÁLISIS
- HISTORIA
- AUDICIONES
- COMPOSITORES
- ARTÍCULOS
- APPS Y PROGRAMAS
- DOCUMENTALES
- VÍDEOS
- PELÍCULAS
- ACÚSTICA
- EFEMÉRIDES
- LIBROS
- PASATIEMPOS
- ACTIVIDADES HOT POTATOES
- ACTIVIDADES EDILIM
- CANCIONES
REPASO DE TEORÍA
Hacemos un breve repaso de teoría musical con los siguientes apuntes ?Pinchad en el enlace para acceder.
FORMA RONDÓ
El rondó, ronda o danza en círculo, es una forma musical basada en la repetición de un tema musical.
En la música tardomedieval el rondeau fue una forma concreta de canción profana. El rondó era una forma muy atractiva para los compositores y los clavecinistas barrocos del siglo XVII y principios del siglo XVIII. En el período clásico, Haydn, Mozart y Beethoven incorporaron el rondó al último movimiento de sus sonatas. Es lo que se denomina «sonata rondó», cuya estructura se empleó para las sonatas instrumentales, la música de cámara y las sinfonías.
En el rondó encontramos una parte A que se repite alternando con al menos dos nuevas secciones. A continuación vemos el esquema básico del rondó:
A B A C A
Este esquema puede ser ampliado añadiendo secciones adicionales que alternen con la sección A. Por ejemplo:
A B A C A D A E A
Aquí tenéis un vídeo con una breve explicación sobre la forma RONDÓ:"THE HOFFNUNG MAESTRO"
Para relajar un poquito os invito a ver este divertido vídeo.¡Espero que os guste!
PARTITURA PARA COMPLETAR: "POMPA Y CIRCUNSTANCIA" de Elgar
Seguro que conocéis la Marcha de Elgar "Pompa y circunstancia". Esta marcha describe la elegancia y el protocolo de la clase alta inglesa. Se hizo tan popular que incluso hoy día se confunde habitualmente con el himno de Inglaterra. Fue compuesta por Edward Elgar (1857-1934) que fue el primer compositor británico moderno cuyas obras corales y orquestales adquirieron fama internacional y una de las principales figuras de la última etapa del movimiento romántico en Europa.
Escuchad el vídeo e intentad completar la partitura con el tema que aparece justo a partir del minuto nº2 . Después podéis comprobar con la solución.
PARTITURA PARA COMPLETAR
SOLUCIÓN:
PARTITURAS PARA COMPLETAR: "ZARABANDA" de HÄENDEL
La zarabanda es una danza de ritmo ternario lenta y majestuosa, de origen español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra. En Francia se convirtió en una danza más lenta y de gran expresividad, con múltiples ornamentos en las melodías y en los pasos del bailarín.
Durante el siglo XVII muchas de las danzas populares llegaron a los salones cortesanos estilizadas por los maestros de danza que refinaron y embellecieron los movimientos para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas.
Estas danzas se difundieron por las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas y también sirvieron de inspiración a compositores de la época que las recopilaron o rescataron sus diseños rítmicos para crear piezas instrumentales con igual denominación
La Zarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más famosas de Georg Friedrich Haendel (Halle, 1685 – Londres, 1759), compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental.
¿Estás preparado para completar su partitura? Como observarás tienes que completar partes de las dos voces. ¡ Ánimo!
PARTITURA PARA COMPLETAR:
Durante el siglo XVII muchas de las danzas populares llegaron a los salones cortesanos estilizadas por los maestros de danza que refinaron y embellecieron los movimientos para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas.
Estas danzas se difundieron por las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas y también sirvieron de inspiración a compositores de la época que las recopilaron o rescataron sus diseños rítmicos para crear piezas instrumentales con igual denominación
La Zarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más famosas de Georg Friedrich Haendel (Halle, 1685 – Londres, 1759), compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental.
¿Estás preparado para completar su partitura? Como observarás tienes que completar partes de las dos voces. ¡ Ánimo!
SOLUCIÓN:
PARTITURA PARA COMPLETAR: "EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI"
En esta ocasión os propongo completar la partitura de la Banda sonora de la película "El puente sobre el río Kwai". Vais a intentar completar la primera melodía(flautín) y la que aparece a continuación interpretada por instrumentos de viento-metal( a partir del segundo nº 36 del vídeo).
Espero que os guste!!
Espero que os guste!!
PARTITURA PARA COMPLETAR:
SOLUCIÓN:
INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES 3
Repasamos el tema del transporte musical, los instrumentos transpositores y completamos el siguiente cuestionario Hot Potatoes.
PARTITURA PARA COMPLETAR: "YELLOW SUBMARINE" (THE BEATLES)
¡Seguro que conocéis la canción "Yellow submarine" de Los Beatles! ¿Os animáis a completar la partitura?
Escucha el vídeo e intenta completar la partitura que te adjunto. Después puedes comprobar con la solución.
PARTITURA PARA COMPLETAR:
SOLUCIÓN:
FORMA SONATA
La Sonata es un tipo de obra instrumental desarrollada en el periodo Clásico .Consta de los siguientes movimientos:
Primer movimiento:Allegro:Forma sonata
La forma sonata o allegro sonata es probablemente una de las formas más usadas en la música clásica y romántica. Los primeros movimientos de las sonatas, los cuartetos, las sinfonías e incluso los conciertos están a menudo construídos usando esta forma. La forma básica consta de tres partes:Exposición, desarrollo y reexposición.
- 1º Movimiento: “Forma Sonata”
- 2º Movimiento: Forma Ternaria “A-B-A”(puede ser forma sonata…)
- 3º Minueto y Trío
- 4º Rondó
Primer movimiento:Allegro:Forma sonata
La forma sonata o allegro sonata es probablemente una de las formas más usadas en la música clásica y romántica. Los primeros movimientos de las sonatas, los cuartetos, las sinfonías e incluso los conciertos están a menudo construídos usando esta forma. La forma básica consta de tres partes:Exposición, desarrollo y reexposición.
En el vídeo que os adjunto a continuación podéis ver analizado el Primer Movimiento de la Sonata "Facile" de Mozart KV 545.
Os propongo un 2º vídeo en el que podéis ver una breve explicación básica de la Forma Sonata tomando como ejemplo el primer Movimiento de la Sinfonía nº29 en La M de Mozart.
PARTITURA PARA COMPLETAR:"FIESTA PAGANA"(Mago de Oz)
Seguro que conocéis la canción "Fiesta pagana" de Mago de Oz. ¿Os animáis a completar la partitura?
Escuchad la introducción(16 compases) y completad la PARTE A(a partir del segundo nº 30 del vídeo).
Después podéis comprobar con la solución. Ánimo!!
PARTITURA PARA COMPLETAR:
Escuchad la introducción(16 compases) y completad la PARTE A(a partir del segundo nº 30 del vídeo).
Después podéis comprobar con la solución. Ánimo!!
SOLUCIÓN:
PARTITURA PARA COMPLETAR: "MUÑEIRA DE LUGO"
¿Sabéis lo que es una muñeira? Es el baile típico de Galicia. En las distintas comarcas adopta variantes. Suele constar de dos o tres partes: una para efectuar los puntos y otra las vueltas, que constan siempre de 16 compases. La muñeira es siempre un alarde de ritmo, rapidez y virtuosidad. Suele representarse en las romerías gallegas y fiestas, donde suele haber un ambiente tradicional y se recoge el costumbrismo popular. La música suele estar representada por un cuerpo de gaitas que consta de: la gaita gallega, elbombo, el tamboril y la pandereta.
Os propongo escuchar la "Muñeira de Lugo" en el siguiente vídeo y después completar la partitura.
PARTITURA PARA COMPLETAR:
Os propongo escuchar la "Muñeira de Lugo" en el siguiente vídeo y después completar la partitura.
SOLUCIÓN:
FORMA TERNARIA: MINUETTO-TRÍO-MINUETTO
El minueto es una antigua danza tradicional de la música barroca . Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673) que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras, adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y moderado. Forma parte de sonatas y sinfonías.
Os invito a ver el siguiente vídeo en el que podéis escuchar el Minuetto del Quinteto para cuerda Op. 11 de Boccherini gracias a Musicnetmaterials.
Y éste otro vídeo con el Minuetto en Sol M de Beethoven.
Nº DE PULSOS
¿Cuántos pulsos ocupan las siguientes fórmulas rítmicas? Pinchad en la imagen para acceder a la actividad Hot Potatoes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)