Se acercan las fiestas navideñas y os he preparado un especial navidad con diferentes actividades y villancicos. ¡Espero que os guste! ¡A disfrutar del espíritu de la navidad!
Blog con actividades y recursos para el aprendizaje musical: teoría musical, educación auditiva, canciones, partituras para completar, pasatiempos musicales, artículos, documentales, audiciones, vídeos, etc.
Páginas
- Página principal
- RECURSOS PROPIOS
- INTERVALOS
- TONALIDADES
- ESCALAS
- ACORDES
- COMPASES
- MODOS
- CADENCIAS
- TEORÍA
- RITMO
- CLAVES
- INSTRUMENTOS
- FORMA
- EDUCACIÓN AUDITIVA
- DICTADOS
- PARTITURAS PARA COMPLETAR
- ANÁLISIS
- HISTORIA
- AUDICIONES
- COMPOSITORES
- ARTÍCULOS
- APPS Y PROGRAMAS
- DOCUMENTALES
- VÍDEOS
- PELÍCULAS
- ACÚSTICA
- EFEMÉRIDES
- LIBROS
- PASATIEMPOS
- ACTIVIDADES HOT POTATOES
- ACTIVIDADES EDILIM
- CANCIONES
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
ESPECIAL HALLOWEEN
Se acerca una noche muy especial y he preparado un "especial Halloween" en el que tenéis diferentes canciones, audiciones, ritmos, scape room etc. para preparar la fiesta más terrorífica.
CALENDARIO DE EFEMÉRIDES MUSICALES
Como pequeño regalo os dejo un calendario del 2021 con efemérides musicales en cada día del año´(recopiladas en www.directorioclasico.wordpress.com y www.ideasnopalabras.com).
¡Mucha salud y mucha música para tod@s! ¡Que la música no pare!
AUDICIÓN DE LENGUAJE MUSICAL
A lo largo del curso hemos trabajado diferentes temas de Los Beatles y los alumnos de 3º E.E. y 1º E.P, han hecho sus propias versiones de los temas. Los alumnos de 2º E.P. han compuesto sus propios Pasodobles y otros alumnos de mi compañero han hecho un trabajo muy bonito poniendo música a unas películas de cine mudo.
Esta tarde, a las 17h estrenamos los arreglos y composiciones de los alumnos en una audición en la que quieren presentaros sus trabajos. ¡Estáis todos invitados al gran estreno!
TIPOS DE MÚSICA EN SEMANA SANTA
Para introduciros en los tipos de música en Semana Santa, os dejo una presentación de Zoraida Pérez en la herramienta Prezi sobre los tipos de música más habituales en Semana Santa.
EL ALZHÉIMER NO PUEDE CON LA MÚSICA
Hoy, 21 de Septiembre se celebra el Día Mundial de los enfermos de Alzheimer. Los neurólogos han demostrado que a pesar de la degeneración que provoca esta enfermedad en el cerebro, una gran parte de los enfermos conserva sus recuerdos musicales aún en las fases más tardías.
Os invito a leer el artículo de Miguel Ángel Criado en la Web Músicantigua.com . Podéis acceder pinchando en la imagen.
"Y cuando sientas que tus manos no se acuerdan de ti
Y que tus ojos han borrado el camino
Estoy contigo, estoy junto a ti"
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Hoy, 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde "El Lenguaje Musical de Fátima" hacemos un pequeño homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia han dedicado parte de su vida a la música.
Os dejo un pequeño Documental de Milagros Montes Machuca sobre las mujeres en la historia de la música y un artículo de Zoraida Pérez Sabio en la Web MUSIKAWA sobre el tema. ¡Feliz día para tod@s!
Os dejo un pequeño Documental de Milagros Montes Machuca sobre las mujeres en la historia de la música y un artículo de Zoraida Pérez Sabio en la Web MUSIKAWA sobre el tema. ¡Feliz día para tod@s!
CANCIÓN:"UN MUNDO EN PAZ"
"UN MUNDO EN PAZ" es mi deseo para el mundo en el que vivimos. Le cantamos todos juntos a la paz?Os propongo cantar la canción a 2 voces y a continuación cada uno puede componer su propia canción con la misma forma y la misma secuencia armónica en la plantilla que os adjunto. Podéis pinchar en la imagen para acceder.
¡Cantemos a la Paz!
¡Cantemos a la Paz!
FELIZ NAVIDAD
Llegaron las navidades y las merecidas vacaciones para todos!!!!"El Lenguaje Musical de Fátima" os desea Feliz navidad!
Mis mejores deseos para estas navidades y para el nuevo año! A disfrutar de las vacaciones!
FELIZ Y MUSICAL DÍA DE SAN VALENTÍN
Feliz y musical día de San Valentín!
PARTITURA PARA COMPLETAR: "LA VIDA ES UN CARNAVAL"
Este fin de semana se celebra en muchos puntos el Carnaval, y para celebrarlo os propongo completar la partitura de "LA VIDA ES UN CARNAVAL" de Celia Cruz. Podéis escuchar la conocida canción y a continuación intentar completar la partitura a 2 voces con el PDF que os adjunto. Por último podéis comprobar con la solución.Para acceder pinchad en la imagen.
¡FELIZ CARNAVAL!
¡FELIZ CARNAVAL!
"No hay que llorar,
que la vida es un carnaval,
es mas bello vivir cantando.
Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando."
que la vida es un carnaval,
es mas bello vivir cantando.
Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando."
PARTITURA PARA COMPLETAR: "IMAGINE" de John Lennon
"IMAGINE" es una canción escrita e interpretada por el músico inglés John Lennon. Se trata del sencillo más vendido de su carrera como solista y su letra alenta el hecho de imaginarse un mundo en paz donde no existan fronteras ni divisiones de religión y nacionalidades.

Os propongo escuchar la famosa canción y después intentar completar su partitura.Tenéis que completar parte de la melodía y parte del acompañamiento. Os dejo también la solución para que podáis corregirla.
"EL GENIO DE BEETHOVEN"
El gran compositor Beethoven nació 16 de Diciembre del año 1770 y murió el 26 de Marzo de 1827 . Para que conozcáis un poquito más sobre su vida os presento el documental de la BBC: "El genio de Beethoven". Está en inglés con subtítulos en español.
Lo podéis ver en 3 capítulos. El primero es "The Revel" ("El Rebelde).
Lo podéis ver en 3 capítulos. El primero es "The Revel" ("El Rebelde).
El segundo "Love and loss" ("Amor y pérdida").
Y el tercero "Faith and fury"("Fé e ira").
¡¡¡100.000 VISITAS!!! GRACIAS!!!
¡¡¡100.000 VISITAS AL BLOG!! GRACIAS!!! Hace algo más de un año y medio comencé la andadura con el Blog y poco a poco ha ido creciendo y ampliando su nº de visitantes. Me llena de orgullo saber que en algún momento pueda ser de utilidad a mis alumnos y a otras personas que están estudiando Lenguaje Musical.
Hoy estamos de celebración y qué mejor manera de celebrar algo que escuchando buena música. Os invito a ver un vídeo con un Musicograma del Primer Movimiento del Trío en Si bemol Mayor de Shubert. Espero que os guste. ¡Gracias a todos!
Hoy estamos de celebración y qué mejor manera de celebrar algo que escuchando buena música. Os invito a ver un vídeo con un Musicograma del Primer Movimiento del Trío en Si bemol Mayor de Shubert. Espero que os guste. ¡Gracias a todos!
30 DE ABRIL: DIA INTERNACIONAL DEL JAZZ
El día 30 de Abril fue proclamado el Día Internacional del Jazz por la UNESCO en 2011. Para que conozcáis un poco más sobre el Jazz os propongo esta presentación SlideShare de maanciudad
Y para celebrar este día os dejo un divertido vídeo de un Club de Jazz. ¡Espero que lo disfrutéis!
"ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA Y MAÑANA NAVIDAD"
¡Esta noche es Nochebuena y mañana navidad! Os deseo a todos unas felices y musicales fiestas.
3 DE DICIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Hoy, día 3 de Diciembre se celebra el Dia Mundial de las personas con discapacidad: "NO SE TRATA DE TENER DERECHO A SER IGUALES, SINO DE TENER DERECHO A SER DIFERENTES".
En el siguiente vídeo podéis ver a Evelyn Glennie, una percusionista sorda que nos demuestra que hay muchas formas de escuchar. El amor a la música y el afán de superación hicieron que consiguiera cosas imposibles. ¡Todo un ejemplo de superación!
SANTA CECILIA PATRONA DE LOS MÚSICOS
¡FELIZ DÍA DE SANTA CECILIA!
Hoy, 22 de Noviembre, los músicos celebramos la fiesta de nuestra patrona: Santa Cecilia. Cecilia de Roma fue una joven noble, convertida al cristianismo, que —según la tradición— fue martirizada por su fe. La Iglesia Católica y la Ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre.
Hoy, 22 de Noviembre, los músicos celebramos la fiesta de nuestra patrona: Santa Cecilia. Cecilia de Roma fue una joven noble, convertida al cristianismo, que —según la tradición— fue martirizada por su fe. La Iglesia Católica y la Ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre.
Santa Cecilia es muy conocida en la actualidad por ser la patrona de los músicos. Sus “actas” cuentan que, al día de su matrimonio, en tanto que los músicos tocaban, Cecilia cantaba a Dios en su corazón. Al fin de la Edad Media, empezó a representarse a la santa tocando el órgano y cantando.
En la siguiente presentación de Natalia Castro Yuste podréis conocer más sobre nuestra patrona.
Os propongo también ver el siguiente vídeo para completar la información:
21 de JUNIO: "DIA EUROPEO DE LA MÚSICA"
Hoy, día 21 de JUNIO, celebramos el Día Europeo de la Música.
Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos, el trasvase musical de unos territorios a otros.
Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.
Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos, el trasvase musical de unos territorios a otros.
Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.
DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA
El DIA 29 DE ABRIL fue establecido por la UNESCO en 1982 como DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA. Desde la antigüedad la danza ha estado profundamente ligada a la música. Desde las manifestaciones de los pueblos más primitivos hasta las creaciones de los coreógrafos actuales podemos disfrutar de este paralelismo.
Autores de reconocido prestigio en la pedagogía musical como Dalcroze y Orff, no conciben la enseñanza musical si esta no va acompañada de movimiento.Por su parte, la música proporciona al bailarín los elementos que necesita para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos.
Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión: ritmo, compás,matices, tempo, dinámica, agógica,etc.
Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión: ritmo, compás,matices, tempo, dinámica, agógica,etc.
En este día INTERNACIONAL DE LA DANZA, os propongo ver el siguiente vídeo de OBLIVION de A. PIAZZOLLA en el que podéis comprobar la relación entre música, danza y movimiento.Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)