Os presento una ponencia de Rosi Estremadoyro Meza "Desarrollando la inteligencia musical". Aborda temas muy interesantes como: ¿porqué usar música en edades infantiles?, la sensibilidad musical, discriminación auditiva, la memoria musical, etc.
Blog con actividades y recursos para el aprendizaje musical: teoría musical, educación auditiva, canciones, partituras para completar, pasatiempos musicales, artículos, documentales, audiciones, vídeos, etc.
Páginas
- Página principal
- RECURSOS PROPIOS
- INTERVALOS
- TONALIDADES
- ESCALAS
- ACORDES
- COMPASES
- MODOS
- CADENCIAS
- TEORÍA
- RITMO
- CLAVES
- INSTRUMENTOS
- FORMA
- EDUCACIÓN AUDITIVA
- DICTADOS
- PARTITURAS PARA COMPLETAR
- ANÁLISIS
- HISTORIA
- AUDICIONES
- COMPOSITORES
- ARTÍCULOS
- APPS Y PROGRAMAS
- DOCUMENTALES
- VÍDEOS
- PELÍCULAS
- ACÚSTICA
- EFEMÉRIDES
- LIBROS
- PASATIEMPOS
- ACTIVIDADES HOT POTATOES
- ACTIVIDADES EDILIM
- CANCIONES
"DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA MUSICAL"
Os presento una ponencia de Rosi Estremadoyro Meza "Desarrollando la inteligencia musical". Aborda temas muy interesantes como: ¿porqué usar música en edades infantiles?, la sensibilidad musical, discriminación auditiva, la memoria musical, etc.
THE BEATLES
¿Quién no conoce alguna canción de los Beatles?: "Yesterday", "Let it be", "Hey Jude", "Yellow Submarine", etc, etc. Los Beatles fueron una banda de origen inglés de los años 60 y ha sido la más aclamada en historia de la música popular.
En clase hemos trabajado algunas de sus canciones auditivamente, completado alguna de sus partituras,trabajado su secuencia armónica, improvisado con ella, y como último trabajo los alumnos han escrito diferentes variaciones de algunos de los conocidos temas. Los más pequeños también han bailado algunas coreografías .A final de curso haremos una pequeña audición como colofón final y muestra del trabajo realizado. Mientras tanto os invito a conocer un poco más sobre Los Beatles y algunas de sus canciones. Para ello podéis pinchar en la imagen.
En clase hemos trabajado algunas de sus canciones auditivamente, completado alguna de sus partituras,trabajado su secuencia armónica, improvisado con ella, y como último trabajo los alumnos han escrito diferentes variaciones de algunos de los conocidos temas. Los más pequeños también han bailado algunas coreografías .A final de curso haremos una pequeña audición como colofón final y muestra del trabajo realizado. Mientras tanto os invito a conocer un poco más sobre Los Beatles y algunas de sus canciones. Para ello podéis pinchar en la imagen.
ESQUEMA: INTERVALOS MUSICALES
Para que podáis repasar los intervalos musicales, he elaborado un Mapa Mental a modo de esquema con Goconqr. En él tenéis los "trucos" que utilizamos en clase para identificar y crear los diferentes intervalos.
Como sabéis son trucos que nos sirven para intervalos con notas naturales. Identificamos el intervalo formado entre notas naturales, y si tienen alteraciones comprobamos si dichas alteraciones le hacen más grande o más pequeño.
Mapa Mental creado con GoConqr por Fátima Lenguaje Musical
CANCIÓN: "LOS CACHARROS DE MI COCINA"
El curso pasado descubrí la canción "Los cacharros de mi cocina" ( de Marta Ariño) en el Congreso "Euterpe",gracias al CEIP Kantic@Arroyo, y a mis alumnos de 1º de Enseñanzas Elementales les encantó.
Este curso vamos a intentar escribir su partitura en Re menor, y además escuchar y escribir su Bajo. También, improvisaremos en clase con su secuencia armónica. Os dejo el MP3, un vídeo, la partitura con la letra, la partitura para completar y la solución para que podáis comprobar y corregir.
Pinchad en la imagen para acceder. ¡ Y a disfrutar con la canción!
El curso pasado descubrí la canción "Los cacharros de mi cocina"(de Marta Ariño) en el Congreso "Euterpe" gracia
FORMACIÓN DE ESCALAS MAYORES
Como hemos visto en clase, el modelo para todas las escalas mayores es la escala de Do Mayor en cuanto a la distribución de Tonos y Semitonos.
En el siguiente ejercicio elaborado con learningapps.org, tenéis que comparar las diferentes escalas con la de Do Mayor (atendiendo a la distribución de Tonos y Semitonos) y elegir la opción correcta en cada uno de los casos. Podéis acceder pinchando en la siguiente imagen.
EL ANÁLISIS MUSICAL
¿Cómo debemos analizar una obra musical? ¿Debemos analizarla desde diferentes puntos de vista?Pinchad en la imagen para acceder al artículo de Noemí Aguilar Fernández en www.filomusica.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)