"LA DANZA MACABRA" de Camile Saint Saëns

    Se acerca Halloween y vamos a trabajar en clase "LA DANZA MACABRA" de Saint Saëns, que es una obra muy apropiada para estas fechas, ya que nos cuenta una historia basada en una antigua leyenda relacionada con el día de los muertos. Pinchad en la imagen para acceder a la página Wix.

“Zig y Zig y Zag, la cadencia de la muerte
golpeando una tumba con sus talones
la Muerte, a media noche, toca una danza
Zig y zig y zag en el violin… se oyen crujir los huesos de los danzarines…
Pero ¡chiss! De repente abandonan el corro
se empujan, huyen, ha cantado el gallo” 




RITMO MUSICAL


Os dejo una página Wix elaborada por María Magdalena Giaccaglia para comenzar a trabajar el Ritmo musical. Pinchad en la imagen para acceder.




"CÓMO TOCAR SIN DOLOR"


    ¿Sabéis de los músicos son similares a las de los deportistas de élite? Tomás Martín López, osteópata y músico de la Orquesta de Castilla y León, además de Catedrático de Percusión y de Ergonomía y prevención de lesiones músculo-esqueléticas del Conservatorio Superior de Salamanca, publicó el libro "Cómo tocar sin dolor.El cuerpo tu primer instrumento" de la Editorial Piles.

El libro nos ofrece  consejos y acciones encaminadas a evitar las posibles lesiones que podemos sufrir, muchas de ellas por malos hábitos posturales.
     Podéis acceder una DEMO del libro pinchando en la imagen.





"SOMEWHERE OVER THE RAINBOW" de Mago de Oz

 
       El conocido tema "Somewhere over the rainbow" de la película "Mago de Oz" ha sido en esta ocasión la base para un ejercicio de variaciones que han realizado los alumnos de Lenguaje Musical de Ángel Rodríguez Sanz.




    Con sencillos elementos armónicos y fomentando la creatividad, se  desarrolló como proyecto de trabajo esta  actividad colaborativa a lo largo de todo el curso 16/17. Cada alumno realizó una variación sobre el tema con  Noteflight. Es de valorar el buen trabajo realizado por el joven alumnado de Lenguaje Musical.¡¡Enhorabuena a todos!!

RULETAS de INTERVALOS MUSICALES


          La ruleta de la suerte es un divertido juego en el que giramos la ruleta y debemos contestar preguntas por turnos. En esta ocasión las vamos a aprovechar para repasar los intervalos musicales. Os dejo tres diferentes: la primera en la que debéis construir el intervalo que os toque, y las otras dos para indicar el intervalo ascendente o descendente que os corresponda en cada momento. ¡Una divertida forma de aprender!

     RULETA 1: CONSTRUIR INTERVALOS (debéis construir el intervalo que os toque en cada turno)



RULETA 2: INTERVALOS ASCENDENTES (¿qué intervalo ascendente hay entre las siguientes notas?)



RULETA 3: INTERVALOS DESCENDENTES (¿qué intervalo descendente hay entre las siguientes notas?)


ALTERACIONES PROPIAS, ACCIDENTALES Y DE PRECAUCIÓN

Como sabéis, las alteraciones pueden ser de varios tipos:

- ALTERACIONES PROPIAS: son las alteraciones de la armadura, que afectan a toda la partitura.

- ALTERACIONES ACCIDENTALES: son aquellas que aparecen a lo largo de la partitura y afectan solo a la nota con la que van.

- ALTERACIONES DE PRECAUCIÓN: no son necesarias, pero nos sirven para recordar  cómo es una nota concreta y facilitarnos la lectura.

En la siguiente actividad que he elaborado con Hot Potatoes, tenéis que indicar cómo son cada una de las alteraciones numeradas.


CANCIÓN: "LENGUAJE MUSICAL"

   
        Comenzamos el curso de Lenguaje Musical de la mejor manera posible: ¡Cantando! Os presento la canción ·"LENGUAJE MUSICAL" y os dejo su partitura y audio en MP3. ¡En Lenguaje Musical vamos hoy a disfrutar!




"En Lenguaje Musical
vamos hoy a disfrutar.

En Lenguaje Musical 
cada día aprendo más.
En Lenguaje Musical 
yo me voy a esforzar.

Canto,aprendo a escuchar
leo siempre al compás.
Ritmos y partituras dan,
vamos a practicar.

En Lenguaje Musical 
cada día aprendo más.
En Lenguaje Musical 
vamos hoy a disfrutar"