Blog con actividades y recursos para el aprendizaje musical: teoría musical, educación auditiva, canciones, partituras para completar, pasatiempos musicales, artículos, documentales, audiciones, vídeos, etc.
Páginas
- Página principal
- RECURSOS PROPIOS
- INTERVALOS
- TONALIDADES
- ESCALAS
- ACORDES
- COMPASES
- MODOS
- CADENCIAS
- TEORÍA
- RITMO
- CLAVES
- INSTRUMENTOS
- FORMA
- EDUCACIÓN AUDITIVA
- DICTADOS
- PARTITURAS PARA COMPLETAR
- ANÁLISIS
- HISTORIA
- AUDICIONES
- COMPOSITORES
- ARTÍCULOS
- APPS Y PROGRAMAS
- DOCUMENTALES
- VÍDEOS
- PELÍCULAS
- ACÚSTICA
- EFEMÉRIDES
- LIBROS
- PASATIEMPOS
- ACTIVIDADES HOT POTATOES
- ACTIVIDADES EDILIM
- CANCIONES
FICHAS DE INTERVALOS
En la siguiente actividad tenéis que reconocer los intervalos que aparecen en 15 fichas diferentes. Pensad qué intervalo hay en cada una de ellas, y pulsando el botón azul ( voltear la ficha) tenéis la solución. ¡Estoy segura de que acertaréis todos!
ACÚSTICA MUSICAL: LA ESCALA
En la página Web acústica musical he encontrado un interesante artículo en el que nos habla de las escalas musicales desde un punto de vista acústico. Podéis acceder al artículo pinchando en la imagen.
PELÍCULA: "LE ROI DANSE"("El rey baila")
Le Roi Danse (“El Rey Baila”), basada en el libro de Philippe Beaussant, aborda la faceta artística de la monarquía de Luis XIV desde el ojo de Jean Baptiste Lully, bailarín, compositor y coreógrafo del mismo monarca.
APP: "STAFFPAD"(convierte partituras a lápiz en formato digital)
Staffpad es una aplicación de notación musical con la que puedes escribir con lápiz en tu pantalla "touch screen" y la convierte en formato digital. Para ello necesitas dispositivo compatible con Windows 8.1 y pantalla touch screen. Te puedes descargar la aplicación en el siguiente enlace:
EL CEREBRO DE LOS MÚSICOS
En el siguiente documental de National Geographic nos hablan de la música como parte fundamental para desarrollar todo el potencial de cerebro. Al desarrollar el cuerpo calloso que conecta los dos hemisferios las fibras nerviosas aceleran la comunicación,viajando más señales al mismo tiempo.¡Muy interesante!
ENARMONÍAS
Como todos sabéis "notas enarmónicas" son aquellas que tienen diferente nombre pero el mismo sonido. Os propongo hacer el siguiente ejercicio elaborado por Adriana García en Educaplay. En él tenéis que ir asociando de 3 en 3 las notas que tienen el mismo sonido pero diferente nombre(ENARMONÍAS)
INSTRUMENTO MUSICAL: LA "WINTERGATAN"
La “Wintergatan Marble Machine” es un intrumento musical creado por el músico sueco Martin Molin. A través de más de 3.000 piezas de madera,2.000 canicas, diferentes engranajes y palancas, reproduce sonidos de bombo, bajo, vibráfono y otros instrumentos. Una serie de canales, tubos y embudos conducen las canicas hasta las placas de metal que hacen sonar los diferentes sonidos.
El instrumento se pone en marcha con una manivela que va dejando caer las canicas en los diferentes canales y crea un sonido similar al que producirían varios músicos o un programa de ordenador.
CURSO COMPLETO DE TEORÍA DE LA MÚSICA
Os dejo en esta ocasión el "Curso completo de teoría de la música" de Germán Sarmiento. Podéis verlo on-line o descargarlo en vuestro ordenador. Espero que os resulte útil.
LA FORMA MUSICAL
Eva Mª delValle Pérez ha elaborado una página Wix para trabajar la Forma Musical con algunos ejemplos. Podéis acceder pinchando en la imagen.
UN TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO ALTERNATIVO: "TOCAR UN INSTRUMENTO"
Según un estudio de la Escuela Médica de la Universidad de Vermont (EEUU), el entrenamiento musical ayuda a los pequeños a centrar su atención, controlar sus emociones y a disminuir su ansiedad. Los científicos concluyen que la práctica musical puede ayudar psicológicamente más a algunos niños que un tratamiento médico y que, por tanto, debería generalizarse desde la infancia.
Podéis leer el artículo completo en el siguiente enlace:
RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Os presento un vídeo con el que podéis hacer un breve recorrido por la historia de la música. ¡Seguro que os gusta!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)