Blog con actividades y recursos para el aprendizaje musical: teoría musical, educación auditiva, canciones, partituras para completar, pasatiempos musicales, artículos, documentales, audiciones, vídeos, etc.
Páginas
- Página principal
- RECURSOS PROPIOS
- INTERVALOS
- TONALIDADES
- ESCALAS
- ACORDES
- COMPASES
- MODOS
- CADENCIAS
- TEORÍA
- RITMO
- CLAVES
- INSTRUMENTOS
- FORMA
- EDUCACIÓN AUDITIVA
- DICTADOS
- PARTITURAS PARA COMPLETAR
- ANÁLISIS
- HISTORIA
- AUDICIONES
- COMPOSITORES
- ARTÍCULOS
- APPS Y PROGRAMAS
- DOCUMENTALES
- VÍDEOS
- PELÍCULAS
- ACÚSTICA
- EFEMÉRIDES
- LIBROS
- PASATIEMPOS
- ACTIVIDADES HOT POTATOES
- ACTIVIDADES EDILIM
- CANCIONES
LA ACÚSTICA MUSICAL
Para los que tenéis interés en la acústica musical os presento un curso vía web en castellano sobre acústica musical e instrumental. Contiene, entre otros, los principios de funcionamiento de las diferentes familias de instrumentos. Pincha en la imagen para acceder.
PARTITURAS PARA COMPLETAR: "O SON DO AR" (LUARNA LUBRE)
O son do Ar es una canción que compuso el grupo gallego Luarna Lubre en 1988 inspirándose en los sonidos tradicionales que existían en Galicia . Luarna Lubre es un grupo gallego de música folk, nacido en 1986 y encuadrado en la corriente que ha dado en llamarse "música celta". Entre los instrumentos que el grupo emplea se encuentran la gaita gallega, la gaita midi, el acordeón diatónico, el violín, flautas y whistles, la guitarra acústica, ocasionalmente la eléctrica, el bouzouki, la pandereta o el bodhrán.
La música de Luarna Lubre se basa fundamentalmente en el folklore de Galicia, aunque está también muy influída por la de las regiones consideradas de tradición "celta" (Irlanda, Escocia, Bretaña) en línea con la corriente celtista de muchos grupos folk gallegos y asturianos. Esta canción es un claro ejemplo de Modo dórico.
La música de Luarna Lubre se basa fundamentalmente en el folklore de Galicia, aunque está también muy influída por la de las regiones consideradas de tradición "celta" (Irlanda, Escocia, Bretaña) en línea con la corriente celtista de muchos grupos folk gallegos y asturianos. Esta canción es un claro ejemplo de Modo dórico.
¡¡¡100.000 VISITAS!!! GRACIAS!!!
¡¡¡100.000 VISITAS AL BLOG!! GRACIAS!!! Hace algo más de un año y medio comencé la andadura con el Blog y poco a poco ha ido creciendo y ampliando su nº de visitantes. Me llena de orgullo saber que en algún momento pueda ser de utilidad a mis alumnos y a otras personas que están estudiando Lenguaje Musical.
Hoy estamos de celebración y qué mejor manera de celebrar algo que escuchando buena música. Os invito a ver un vídeo con un Musicograma del Primer Movimiento del Trío en Si bemol Mayor de Shubert. Espero que os guste. ¡Gracias a todos!
Hoy estamos de celebración y qué mejor manera de celebrar algo que escuchando buena música. Os invito a ver un vídeo con un Musicograma del Primer Movimiento del Trío en Si bemol Mayor de Shubert. Espero que os guste. ¡Gracias a todos!
LA UNIDAD DE PULSO
La siguiente actividad que he elaborado con GoConqr es para que repaséis las unidades de pulso de diferentes compases. Pensad la unidad de pulso que os piden en cada una de las fichas y podéis comprobar dando la vuelta a cada una de ellas.
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por fatimalenguajemu
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por fatimalenguajemu
"CLARO DE LUNA" de Debussy
El célebre Claro de Luna de Debussy es una de las cuatro piezas que forman la Suite Bergamasque, aunque el proyecto inicial no la contemplaba. Se cree que Claude Debussy empezó a componer su Claro de Luna en 1890, pero no se publicó hasta 1905, año en el que el autor decidió incluirla en esta Suite para piano. El Claro de Luna es posiblemente la pieza que terminó por hacer popular a la suite completa.
Os dejo en esta ocasión una versión orquestal de "FANTASÍA" de Disney por la Orquesta de Philadelphia y el director Leopold Stokowkski y la versión del pianista estadounidense Thomas Labé.
"EL VIOLÍN QUE NO QUERÍA SONAR"
"El violín que no quería sonar" es un cuento musical de Carla Jiménez. ¡Seguro que os gusta!
EL ZORTZIKO
El zortziko es un ritmo típico de baile popular tradicional vasco-navarro, en España y sur de Francia, aunque también es utilizado como ritmo para acompañar melodías cantadas (como por ejemplo, versos). Es una de las danzas del aurresku o Danza Real.
"PARA TOCARLO TIENES QUE CANTARLO"
Es muy importante CANTAR como el primer paso antes de tocar una obra musical. Cantar puede guiar la ejecución musical ¡y es la manera más eficiente de hacerlo!
En el siguiente artículo de la página Web QUETESCUCHEN nos hablan de la necesidad de cantar antes de tocar.
EJERCICIO DE TRANSPORTE MUSICAL
Para practicar el transporte musical vamos a transportar una sencilla melodía con un recurso Hot Potatoes
EJEMPLOS DE ARTE EN PARTITURAS
En la página Web queteescuchen.com nos muestran una serie de obras de arte en las que se utilizan partituras. Podéis observar grandes ideas para convertir partituras en una obra de arte. Podéis pinchar en el siguiente enlace y disfrutar de estas obras de arte.
PARTITURA PARA COMPLETAR: LIED SHUBERT "IHR BILD"
La partitura para completar que os propongo hoy es un Lied de Shubert: "Ihr Bild".Podéis escuchar el LIED en el siguiente vídeo, y en la partitura tenéis que completar parte de la melodía y parte del acompañamiento. Por último podéis comprobar con la solución. ¡Ánimo!
SOLUCIÓN:

AUDICIÓN DE CADENCIAS 3
Aquí tenéis una actividad Hot Potatoes en la que tenéis que escuchar diferentes tipos de cadencias e intentar reconocerlas.¡Ánimo!
INSTRUMENTOS MUSICALES A CÁMARA LENTA
Os adjunto la entrada del BLOG "QUETESCUCHEN" en la que podemos ver unas curiosas imágenes y vídeos del movimiento de diferentes instrumentos a cámara lenta gracias a cámaras de alta velocidad.


"EL SONIDO DE UNA ORQUESTA"
"El sonido de una orquesta" es el título de uno de los Conciertos para jóvenes de Leonard Bernstein, en el que nos acerca a la vida y la sonoridad de una orquesta clásica. ¡Muy interesante!
" 3 REGLAS PARA UNA PRÁCTICA MUSICAL EFICAZ"
En el Blog David Tuba he encontrado un interesante artículo que nos habla sobre la importancia de estudiar de forma eficaz. Podéis acceder al artículo pinchando en la imagen.
ORDENAR MELODÍA 3
En esta actividad debéis escuchar el audio pulsando el botón(triángulo) que tenéis en la parte inferior de la pantalla y a continuación intentar ordenar las casillas de la melodía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)