PUZZLE DE BACH

  Como ya sabéis, J.S. Bach fue un compositor, organista, clavecinista, violinista,violista, maestro de capilla y cantor alemán del Barroco. Os invito a leer una breve biografía y contestar el cuestionario en el siguiente enlace.




  A continuación podéis hacer el siguiente Puzzle con el retrato de Bach. 


PELÍCULA: "ENSAYO DE ORQUESTA"


     El gran Director Federico Fellini en esta película interpreta las relaciones conflictivas entre los Músicos y la necesaria figura del Director para realmente ser una orquesta.

   En una capilla medieval romana, una orquesta se prepara para ensayar. Los acompaña un equipo de Televisión. El director es un alemán que insulta a los músicos y los trata mal. Después de un descanso, éstos se rebelan contra él...

PARTITURA PARA COMPLETAR: "MARCHA TURCA" MOZART


    La Sonata para piano n.º 11 en la mayor, K. 331, es una sonata para piano compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata una de las más célebres de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su final que ha tenido innumerables transcripciones y versiones.
     El último movimiento, Alla Turca, popularmente conocido como la Marcha Turca, es frecuentemente escuchado por separado, y es uno de los más conocidos de todos los trabajos de Mozart.

    En el siguiente vídeo podéis escuchar el Rondó y ver el musicograma en el que apreciaréis cada una de las partes. Escuchadlo con atención y a continuación podréis completar cada una de las partes.




PARTITURA PARA COMPLETAR:

SOLUCIÓN:

MOMENTOS MUSICALES- CHOPIN

   Fryderyk Franciszek Chopin ( 1810 -1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical.

   Chopin descubrió el verdadero potencial del piano para construir un mundo poético de melodía y color. Sus obras son de una naturaleza profundamente pianística: comprendió la capacidad del cantabile del instrumento e «inventó» una nueva manera de tocar (dinámica, digitación) y exploró sus recursos tímbricos mediante la armonía, la extensión, la resonancia y el pedal.Por ello, su trascendencia e influencia en la música para piano fue inmensa.

   Os propongo ver el siguiente vídeo de animación de Pica Pau en el que escucharéis algunos fragmentos de la música para piano de Chopin, y a continuación podéis escuchar las piezas completas a cargo de diferentes pianistas que las han interpretado. 





POLONESA EN LA BEMOL MAYOR




FANTASÍA IMPROMPTU EN DO SOSTENIDO MAYOR




ESCOCESA EN RE MAYOR





MAZURCA EN SI BEMOL MAYOR




SCHERZO EN SI BEMOL MENOR




DICTADOS 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES

En esta entrada os propongo 5 dictados para 4º de Enseñanzas Elementales. Están en diferentes tonalidades y compases, y son de 8 compases..

    Los dictados están en formato mp3 y en cada uno de ellos escucharéis lo siguiente:

- Nota "LA" como referencia.
- Acordes de: Tónica-Dominante-Tónica.
-Nota "LA" como referencia.
- Nota de comienzo del dictado.
- Dictado completo.
- Compases 1-2 mas la caída al siguiente (2 veces).
- Compases 1-2 y 3-4.
- Compases 3-4 mas la caída al siguiente( 2 veces).
- Y así sucesivamente hasta el final.
- Dictado completo.

   Escuchad con atención, hacer los dictados y a continuación podéis corregirlos con la solución que os adjunto.¡Ánimo!

DICTADO Nº 1



DICTADO Nº 2



DICTADO Nº 3



DICTADO Nº 4



DICTADO Nº 5




SOLUCIONES



LA MÚSICA DEL BARROCO EN CÓMIC

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales y produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Cronológicamente abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país.
A través del siguiente cómic conoceréis un poco más de la música en el Barroco.

¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!

     Llegó la primavera y para festejarlo os propongo una audición. Se trata de "La Primavera" de Antonio Vivaldi.

     Antonio Vivaldi es un compositor italiano perteneciente al Barroco y es, junto con Bach, Haendel o Purcell, una de las figuras claves de este periodo histórico. A él le debemos, entre otras muchas cosas, haber establecido las pautas del concierto tal y como conocemos este género hoy en día.

    "Las cuatro estaciones" es el título de un libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno), incluido en Il cimento dell'armonia e dell'inventione, Op. 8. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.

     En esta ocasión vamos escuchar el primer movimiento de "La Primavera" de Vivaldi que seguro que todos conocéis. A continuación os dejo un vídeo elaborado por Musicaeduca :



Y por último adjunto un vídeo con el famoso movimiento.



TIPOS DE CADENCIAS

Para que repaséis los tipos de cadencias y podáis escuchar cada una de ellas, he elaborado una página WIX a la que podéis acceder pinchando en la imagen.


¿PARA QUÉ ME SIRVE EL SOLFEO ENTONADO?

Os adjunto un enlace del Blog "SÉ MÚSICA" en el que os habla de la importancia del Solfeo entonado.Seguro que os resulta interesante.



PERCUSIÓN CORPORAL

    Aquí os dejo varios vídeos para que veáis lo que podemos hacer con percusión corporal.¿Os animáis a probar?

   En el primer vídeo veréis a Santi Serratosa(batería, percusionista corporal y musicoterapeuta) y Mariona Castells.


    En el siguiente vídeo podréis ver una pequeña muestra del conocido grupo "Mayumaná"(grupo de percusión y danza nacido en Israel).



     Y en éste último os presento al grupo "Stomp", que es un grupo de Reino Unido que utilizan el cuerpo y objetos cotidianos para su espectáculo.



PARTITURA PARA COMPLETAR: "TE DEUM" (CHARPENTIER)

     Te Deum (en latín: ‘A ti, Dios’, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. Suele ser entonado en momentos de celebración. El himno continúa siendo regularmente utilizado por la Iglesia católica romana en el Oficio de las Lecturas encuadrado en la Liturgia de las Horas. También se suele entonar en las misas celebradas en ocasiones especiales como en las ceremonias de canonización, la ordenación de presbíteros, etc. Los cardenales lo entonan tras la elección de un Papa.
     Marc-Antoine Charpentier fue un compositor del Barroco francés. Curiosamente, llegó al gran público del siglo XX a través del "Te Deum" H 146, cuyo preludio ha servido de cabecera o sintonía para los programas televisivos distribuidos a través de la red de Eurovisión y especialmente conocido por ser precisamente apertura del Festival de Eurovisión.
    A continuación os adjunto la partitura para completar y la solución.



PARTITURA PARA COMPLETAR:


SOLUCIÓN:


"EL PRINCIPIO FUE LA VOZ"


¿Cual ha sido la evolución de la voz a lo largo de la historia?

Javier Raya en su artículo nos dice: "LA VOZ ANIMAL SE TRANSFORMA EN VOZ HUMANA CUANDO SIRVE PARA MECER, PARA CONFORTAR, PARA ENTREGAR AL SUEÑO. LA VOZ APARECE CUANDO APARECE EL INSTINTO NO YA DEL CUIDADO, SINO DEL AMOR".


Podéis leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace:


"DANZA DE LOS ADOLESCENTES" (de la Consagración de la Primavera de Stravinsky)

   "La Consagración de la Primavera" ha sido considerada como un momento decisivo en la historia de la música. Con ella ese concepto romántico de lo “bello”se rompe y ya no hay lugar para lo sentimental ni lo agradable. Stravinsky tuvo claro que había que romper los antiguos esquemas musicales y deformarlos, para crear otros nuevos que supusieran una visión auténtica de las cosas.

   La obra está estructurada en 2 partes, y uno de los movimientos de la primera parte es la "Danza de los adolescentes" que hoy os propongo escuchar y seguir con la pequeña guía de audición en el siguiente libro creado con Book Creator .


"DANZA DE LOS ADOLESCENTES"  de Stravinsky

SILLY SIMPHONY 3: "FLOWERS AND TREES"

Ya hemos visto previamente 2 Silly Simphonies de Disney: "Music Land" y "The grasshopper and the ants". En esta ocasión os propongo ver "FLOWERS AND TREES". ¡Seguro que os gusta!

DADO MUSICAL

Os dejo un DADO MUSICAL que he encontrado en DUBLINPIANOLESSONS.COM. ¿Os apetece construirlo? ¡Seguro que inventáis numerosos juegos con él!


ESCALAS MUSICALES


   En esta ocasión os  propongo un material sobre las escalas musicales realizado por Mª José Bourgon en su Blog. Espero que os sea útil para repasar los tipos de escalas.